Una de las canciones más rotadas por las radios a lo largo de la
historia del rock & roll y una de las más versionadas por músicos de
diversos géneros es, sin duda, “Starway To Heaven”,
que hoy cumple 40 años de publicación. La revista Rolling Stone resume
10 datos importantes en torno a este clásico salido de la factoría
Robert Plant/Jimmy Page/John Paul Jones/John Bonham: Led Zeppelin.
1.- La canción nunca salió al mercado como single. La
banda y su mánager se negaron rotundamente a editar esta joya como un
sencillo de 45 RPM. Los interesados en esta pieza de rock de 8 minutos
con 3 segundos de duración tenían forzosamente que comprar el álbum “Led
Zeppelin IV” y por ese motivo el disco se convirtió en el segundo disco
más vendido de los años setenta (superado por ”The Wall”, de Pink
Floyd), y uno de los 5 más expendidos de todos los tiempos.
2.- “Stairway…” fue grabada con una guitarra Rickenbacker de 12 cuerdas.
A pesar de que todo el mundo asocia este clásico con Jimmy Page y una
guitarra Gibson SG roja de doble mástil, la grabación original se hizo
en realidad con una Rickenbacker de 12 cuerdas, mientras que para el
inolvidable solo el versátil músico usó una Fender Telecaster
psicodélica de 1959, obsequio de Jeff Beck cuando ambos integraban los
Yardbirds. Page registró tres solos improvisados y el definitivo es una
edición de los tres.
3.- Robert Plant solo registró dos tomas de voz. De un
solo impulso y como siempre suele suceder con las grandes canciones,
esta gema del rock se registró en dos tomas. Finalmente la toma usada
fue la primera en casi toda su integridad.
4.- Se han vendido hasta hoy más de un millón de partituras para guitarra de la canción. Esto comprueba que este clásico ha sido uno de los más imitados por los aspirantes a tocar la guitarra.
5.- Robert Plant escribió la letra del tema de manera automática. El
vocalista estaba molesto con John Paul Jones (bajista) y con John
Bonhan (baterista) porque se habían ido de fiesta el día anterior y por
eso, mientras Page rasgueaba la guitarra, Robert escribió parte del tema
en un solo envión creativo junto a la chimenea. Al día siguiente, en
mitad de un ensayo, la terminó.
6.- Led Zeppelin tocó el tema por primera vez el 5 de marzo de 1971. Sin embargo, la respuesta del público congregado en el mítico Ulster Hall de Belfast fue tibia.
7.- La canción pudo haberse perdido para siempre por culpa del ingeniero de sonido.
Andy Johns, ingeniero encargado de las sesiones de grabación del grupo,
casi pierde la pieza en un avión. La anécdota se produjo porque Johns
tenía una cita con unas chicas y dejó olvidada la cinta en la nave. Los
integrantes de la banda se dieron cuenta horas después y afortunadamente
se la pudo recuperar.
8.- La letra se inspiró en la obra de J.R.R. Tolkien, del Señor de los Anillos.
Robert Plant fue siempre un seguidor de la obra del escritor británico.
El cantante dijo que la historia se centra en una mujer egoísta que
exige cosas a los demás sin ofrecer nada a cambio. La percepción popular
es que no tiene ningún sentido y por tanto genera millones de
interpretaciones.
9.- La última vez que Led Zeppelin la tocó fue el 7 de julio de 1980.
Fue en Berlín en el último concierto antes de la muerte del baterista
del grupo, John Bonham. Muchos años después, el 10 de diciembre de 2007,
la banda interpretó nuevamente el clásico con motivo de la celebración
de un especial en honor del empresario fonográfico Ahmet Ertegun.
10.- En los ochenta, el tema fue investigado por supuestos contenidos satánicos.
En el año 1982, el Estado de California determinó que un perito se
encargara de comprobar si efectivamente la canción hacía una invocación
satánica. El mensaje oscuro debía ser escuchado cuando la pieza se
tocaba al revés. “Swang Song”, la discográfica de los Led Zep, emitió un
comunicado afirmando que sus interpretaciones solo funcionaban en un
sentido: “¡hacia adelante!”. Afortunadamente, toda esa imaginería quedó
solo en una leyenda.
Fuente: Terra